En ocasiones veo… cosas

A veces no entiendo mis gustos, o quizás deba decir que no sé cómo explicarlos. Lo que en un sitio me funciona, en otro me produce ardor. Aunque es peor cuando estoy viendo algo (peli o serie) y a pesar de los bufidos y las tachas que le encuentro me descubro sin ser capaz de darle al stop. Pues eso mismo me ha ocurrido recientemente.

Iba a dejar un simple comentario en mi muro de FB, pero he decidido compartirlo por aquí y así me explayo a gusto. ¿De qué estoy hablando? Agarraos los machos: de la serie Teen Wolf. ¡Toma ya!

Como ya he dicho en más de una ocasión, no soy lectora de juvenil, pero sí soy consumidora en formato audiovisual, más de lo que os imagináis. Y si es de temática cifi o sobrenatural/fantástica, me tiro de cabeza.

Dicho todo esto, parece que Teen Wolf tenía todas las papeletas para estar en mi lista de series para ver sí o sí. Pues no. Hasta hace unas semanas encontraba todas las excusas posibles para no ver esta serie. Me tiraba taaanto para atrás. Y mira que hace un año o así un colega mío me estuvo hablando de ella con mucho entusiasmo, pero, lo siento mucho, yo solo oía «Blablablá… Y entonces, blablablá».

Netflix la incluyó no hace mucho en su catálogo, y yo pasaba por ella de puntillas. «Huy, no, quita, quita». Hasta que hace dos semanas, muerta de asco, decidí darle un tiento y… el viernes pasado terminé de ver la cuarta temporada (en la plataforma no tienen más). ¿Eso significa que es buena? Hmmm, no exactamente. Entonces, ¿cómo es posible que haya acabado viendo tantas temporadas? Buena pregunta.

teen_wolf_poster

No lo voy a endulzar: las dos primeras temporadas son malillas. Las patadas a la coherencia, los diálogos manidos, los topicazos, el prota soso, soso, soso como él solo y que es «El elegido» porque sí (bueno, porque es el prota), un alfa (Derek) que da lastimica, las escenas gratuitas de tíos cachas sin camiseta (el hombre convertido en objeto, que me chirría una barbaridad, igual que en Arrow)… Un despropósito, vaya. Entonces, ¿por qué seguí viéndola? Sospecho que por el cúmulo de factores:

  1. Me apetecía ver algo de rollo fantástico/sobrenatural y no tenía otra cosa a mano.
  2. Tenía el recuerdo de que mi colega me había dicho que le molaba, así que, en algún momento iba a mejorar la cosa, ¿no?
  3. Tenía cuatro temporadas disponibles y nada mejor que hacer. No es ninguna tontería lo que acabo de decir y me explico: tengo más que comprobado que ver una serie del tirón consigue que me enganche con más facilidad que si la veo según salen los capítulos. La serie Cazadores de sombras, por ejemplo, empecé a verla porque la peli no me disgustó (es normalita y me dejó con ganas de leer los libros), pero cada semana se me hacía más cuesta arriba verla. Tiene casi, casi los mismos problemas que las dos primeras temporadas de Teen Wolf; sin embargo, a una me he enganchado y la otra la he dejado por imposible. Si sacan segunda temporada, quizás le vuelva a dar un tiento, pero solo cuando estén disponibles todos los capítulos.

En fin, la cuestión es que con todos esos factores juntos llegué a la tercera temporada y, oh, madre, en efecto: la cosa mejoró notablemente. La historia no solo se vuelve oscura e interesante (especialmente desde la mitad en adelante), sino que los personajes se desarrollan que da gusto. Scott deja de ser un soso insufrible (no hay nada como un buen corte de pelo para que dejes de comportarte como un sosainas), Derek ya no es un ceño fruncido constante, Lydia adquiere profundidad… y Dylan O’Brien, el actor que interpreta a Stiles (el mejor personaje de toda la serie desde la temporada uno, con diferencia), lo borda que da gusto. En ese momento los «porque sí» dejaron de molestarme tanto y empecé a ver la serie con otros ojos.

La cuarta temporada no tiene el nivel de la tercera, pero la historia y los nuevos personajes consiguen mantenerla muy por encima de esas dos primeras temporadas malucas. Vamos, que le tengo ganas a la quinta, y el tráiler de la sexta y última (lo sé, lo sé, fui masoca al verlo porque creo que me tragué unos cuantos spoilers de la que aún no he visto) tiene una pinta espectacular.

Resumiendo: ¿recomiendo la serie? Puesss… lo más gracioso es que no lo sé. Mis gustos y tragaderas son bastante personales. También soy consciente de que es un juvenil con bastantes agujeros y muchos «porque sí», además de que han sido los personajes secundarios (a los dos protas no los tragaba) quienes han conseguido que no mandara la serie a la mierda y aguantara hasta la tercera temporada. Así que… ahí lo dejo para quien se atreva. Avisados estáis, que conste.

Y ahora a ver si encuentro algo del estilo (libro o serie) que me alivie el mono mientras espero a que Netflix ponga la quinta temporada 😛

Posted in Series.

Leave a Reply